Urea, solución de urea y líquido AdBlue: producción, uso y ofertas

La urea es uno de los compuestos químicos más importantes, muy utilizado en diversas industrias. Gracias a sus propiedades únicas, se utiliza tanto en la agricultura como en la industria química y el sector energético. En particular, las soluciones de urea desempeñan un papel clave en los modernos sistemas de protección medioambiental, como el tratamiento de aguas residuales o la reducción de emisiones nocivas en centrales térmicas.

Uno de los productos más importantes a base de urea es el AdBlue, una solución de urea de alta calidad utilizada para reducir las emisiones de óxido de nitrógeno (NOx) en los vehículos diésel. En un momento de creciente concienciación medioambiental y de endurecimiento de las normas sobre emisiones, el AdBlue se ha convertido en un componente indispensable de las industrias del automóvil y del transporte, así como de la industria energética.

Como proveedor de renombre de productos químicos, MBF Group SA ofrece una amplia gama de soluciones de urea y urea para satisfacer las diferentes necesidades del mercado. Gracias a años de experiencia, a la cooperación con proveedores de confianza y a sus elevados estándares de calidad, la empresa suministra productos que cumplen las normas europeas y las expectativas de los clientes más exigentes.

En este artículo, examinaremos más de cerca el proceso de producción de la urea y sus soluciones, esbozaremos sus principales aplicaciones en diversos sectores industriales y discutiremos en detalle el papel del AdBlue en la protección del medio ambiente. Por último, presentaremos la completa oferta de MBF Group SA, adaptada a las necesidades de los clientes particulares y empresariales.

¿Qué es la urea y la solución de urea?

Definición y propiedades químicas de la urea

La urea, con la fórmula química CO(NH₂)₂, es un compuesto orgánico incoloro y cristalino con un contenido de nitrógeno muy elevado, de hasta el 46,6%. Es una de las sustancias más importantes utilizadas en la industria química y la agricultura. La urea tiene propiedades higroscópicas, lo que significa que absorbe fácilmente la humedad de su entorno y, por lo tanto, requiere unas condiciones de almacenamiento adecuadas.

Se disuelve bien en agua, metanol, etanol, glicerol, dimetilsulfóxido (DMSO), ácido acético y ácido clorhídrico concentrado. En soluciones acuosas, la urea se hidroliza lentamente a amoníaco y dióxido de carbono, lo que puede acelerarse mediante el calentamiento o la adición de ácidos y bases.

Diferencias entre la urea sólida y la solución de urea

  • Urea sólida: Es la forma cristalina, que se encuentra más comúnmente en forma de gránulos o prills. Se caracteriza por su alta higroscopicidad y buena solubilidad en agua y otros disolventes orgánicos. La urea sólida es estable en condiciones normales, pero puede apelmazarse cuando está húmeda, lo que dificulta su aplicación y transporte.
  • Solución de urea: Formada por la disolución de urea sólida en agua u otros disolventes adecuados. La solución se utiliza ampliamente en diversas aplicaciones industriales, como la tecnología de reducción catalítica (SCR ) para reducir las emisiones de óxido de nitrógeno (NOx) en los sectores de la automoción y la generación de energía. La solución de urea también puede hidrolizarse, y la velocidad de hidrólisis depende de factores como la temperatura y el pH.

Modo de producción industrial

La producción de urea es un proceso químico avanzado que se desarrolla en varias etapas clave:

  1. Síntesis de amoníaco (NH₃)
    El proceso comienza con la síntesis de amoníaco mediante el método Haber-Bosch, en el que el nitrógeno (N₂) reacciona con el hidrógeno (H₂). La reacción tiene lugar a 400-500°C y a una presión de 150-300 bares, en presencia de un catalizador de hierro.

Reacción química:
N₂ + 3H₂ → 2NH₃

El hidrógeno se extrae principalmente del gas natural, mientras que el nitrógeno se extrae del aire tras una purificación y separación adecuadas.

  1. Síntesis de urea (CO(NH₂)₂)
    En la siguiente etapa, el amoníaco reacciona con el dióxido de carbono (CO₂) en reactores a una presión de unos 150-250 bares y una temperatura de 180-200°C. Este proceso se desarrolla en dos etapas:
  • Paso 1: Formación de carbamato de amonio
    2NH₃ + CO₂ ⇌ NH₂COONH₄ (carbamato de amonio)
  • Paso 2: Descomposición del carbamato de amonio en urea y agua
    NH₂COONH₄ ⇌ CO(NH₂)₂ + H₂O

El proceso requiere un control preciso de las condiciones de reacción para lograr la máxima eficacia.

  1. Condensación y cristalización
    Una vez finalizado el proceso de síntesis, se produce una solución de urea que contiene agua. A continuación, esta solución se somete a evaporación en un aparato de evaporación al vacío, lo que permite eliminar el exceso de agua sin riesgo de descomposición química.

Una vez concentrada, la solución se enfría, lo que provoca la cristalización de la urea. La cristalización tiene lugar en un equipo especial que garantiza el control de la temperatura y el tamaño adecuado de los cristales.

  1. Formación de gránulos
    Los cristales obtenidos se procesan después en granuladoras, donde se forman gránulos de un tamaño específico. La granulación también incluye un proceso de secado, que garantiza que el producto sea lo suficientemente duro y estable. Los gránulos se enfrían, se clasifican y se preparan para su posterior envasado.
  2. Envasado y almacenamiento
    El producto acabado se envasa según las necesidades del mercado: en bolsas de 25 kg, en big-bags de 500-1000 kg o se transporta a granel en camiones cisterna.

La urea debe almacenarse en almacenes secos, frescos y bien ventilados para evitar el apelmazamiento y la contaminación. Si se transporta a granel, se utilizan camiones cisterna especializados para protegerlo de la intemperie.

Tipos de soluciones de urea: clasificación y aplicación

Las soluciones de urea se utilizan en una amplia gama de industrias, desde la agricultura y la industria química hasta las tecnologías medioambientales y energéticas. Dependiendo de su concentración y calidad, estas soluciones tienen diversas finalidades y desempeñan un papel clave en muchos procesos productivos y tecnológicos.

  1. Urea agrícola (comprimida y granulada)

La urea sólida – comprimida o granulada – es el fertilizante nitrogenado más utilizado en el mundo. Proporciona a las plantas nitrógeno fácilmente asimilable, un ingrediente clave para su crecimiento y desarrollo. En la agricultura, la urea se utiliza para fertilizar los cultivos de campo, hortícolas, frutales y verduras. La aplicación de urea mejora el contenido de nitrógeno del suelo, aumentando el rendimiento y la calidad de los productos agrícolas. Puede aplicarse directamente al suelo o utilizarse como componente de mezclas fertilizantes.

Los beneficios del uso de la urea agrícola son incalculables. Es un abono con una alta concentración de nitrógeno (46,6%), lo que garantiza que el nutriente llegue a las plantas de forma rápida y eficaz. La forma granulada o prensada facilita la aplicación, y la capacidad de disolverse en agua permite la aplicación por pulverización. La urea apoya la intensificación de la producción agrícola, contribuyendo a aumentar el rendimiento de los cultivos. Sin embargo, es importante que el producto cumpla unas estrictas normas de calidad, especialmente en lo que respecta a la granulación y el contenido de humedad, lo que minimiza el riesgo de aglomeración y pérdida de propiedades fertilizantes.

  1. Urea técnica (soluciones acuosas de diversas concentraciones)

La urea técnica es una solución acuosa de concentraciones variables, utilizada principalmente en las industrias química y manufacturera. Se utiliza en muchos procesos tecnológicos. En la industria química, las soluciones de urea se utilizan para producir adhesivos, resinas, espumas de poliuretano, tintes y como catalizador en reacciones químicas. En la industria cosmética, se utiliza como ingrediente en preparados para el cuidado de la piel como cremas, pomadas y champús por sus propiedades hidratantes y suavizantes. Las soluciones de urea también se utilizan en la producción de limpiadores y detergentes, desincrustantes y en las industrias papelera y textil, donde ayudan al blanqueo y ablandamiento de los materiales.

Las ventajas de utilizar urea técnica son significativas. Gracias a su alta solubilidad y facilidad de mezcla con otros productos químicos, las soluciones de urea favorecen la eficacia de los procesos de producción y transformación. Además, la posibilidad de personalizar los arriostramientos permite a las empresas optimizar los procesos y reducir los costes de producción. La urea técnica es un producto versátil que se utiliza en muchas industrias, contribuyendo al desarrollo de soluciones tecnológicas innovadoras.

  1. Soluciones con urea en el tratamiento de aguas residuales y la protección del medio ambiente

Las soluciones de urea desempeñan un papel importante en la protección del medio ambiente, especialmente en los procesos relacionados con la neutralización de contaminantes en las aguas residuales y la reducción de emisiones nocivas en la industria energética. En las plantas de tratamiento de aguas residuales, la urea se utiliza para neutralizar los compuestos nitrogenados de las aguas residuales municipales e industriales, ayudando a mejorar la calidad del agua y a reducir la eutrofización. En las empresas municipales de tratamiento de aguas residuales y de suministro de agua, se utiliza para estabilizar los lodos y apoyar los procesos de desnitrificación, lo que permite eliminar eficazmente los compuestos de nitrógeno no deseados.

En la industria energética, especialmente en centrales eléctricas y centrales combinadas de calor y electricidad, las soluciones de urea se utilizan en la tecnología de reducción de NOx (deNOx). Actúan como agente reductor de los óxidos de nitrógeno en los gases de escape, cumpliendo así las estrictas normas medioambientales y reduciendo los efectos nocivos sobre la atmósfera. La urea también se utiliza en las industrias petroquímica y química para purificar los gases industriales y minimizar las emisiones nocivas.

El uso de soluciones de urea en la protección del medio ambiente tiene muchas ventajas. La neutralización eficaz de los compuestos nitrogenados y la reducción de las emisiones atmosféricas se traducen en una mejora de la calidad de vida, la protección de los ecosistemas y el cumplimiento de las normas medioambientales internacionales. Es una solución respetuosa con el medio ambiente que apoya la sostenibilidad de la industria.

  1. Urea industrial (para usos especiales)

La urea industrial se utiliza en muchos sectores industriales especializados, donde se emplea en procesos tecnológicos, de producción y de investigación. En la industria alimentaria, en pequeñas cantidades, se utiliza como aditivo tecnológico en la producción de productos de panadería, bebidas alcohólicas y productos de gelatina. En la industria farmacéutica, se utiliza como materia prima en la producción de fármacos y preparados medicinales.

En la industria química, la urea actúa como materia prima para la producción de melamina, tintes, adhesivos y polímeros, y es también un catalizador en diversos procesos químicos. Además, la urea se emplea en la fabricación de productos antihielo, utilizados para eliminar el hielo y la nieve de las superficies de carreteras, aceras, aparcamientos y pistas de aeropuertos.

Las ventajas de utilizar urea industrial son principalmente su versatilidad y su amplia gama de aplicaciones. El producto es de alta calidad y cumple las estrictas normas de la industria. Su capacidad para adaptar las especificaciones a las necesidades industriales específicas la convierte en una materia prima indispensable en muchos procesos de producción. La urea industrial apoya el desarrollo de la tecnología moderna, contribuyendo a la eficacia y la innovación de muchos sectores industriales.

AdBlue – ¿Qué es, cómo funciona y cómo se produce?

El AdBlue es una solución de urea de alta calidad que desempeña un papel clave en la protección del medio ambiente, sobre todo en lo que respecta a la reducción de las emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx) de los vehículos diésel y las instalaciones industriales. Es un líquido incoloro, no tóxico, compuesto por un 32,5% de urea de gran pureza y un 67,5% de agua desmineralizada. Debido a sus propiedades químicas, el AdBlue se utiliza habitualmente en la tecnología de reducción de emisiones de gases de escape conocida como Reducción Catalítica Selectiva (SCR).

Composición química y normas de calidad del AdBlue

La producción de AdBlue sigue las estrictas normas establecidas por la norma ISO 22241, que garantiza la pureza del producto y su eficacia para reducir las emisiones. Los requisitos de calidad clave incluyen:

  • Pureza de la urea – la urea utilizada debe ser de muy alta pureza, sin sustancias extrañas como metales pesados u otras impurezas químicas que puedan afectar negativamente al rendimiento del sistema SCR.
  • Agua desmineralizada – el agua utilizada para producir AdBlue debe estar completamente purificada de todos los minerales y materia orgánica. Incluso una contaminación mínima puede reducir la eficacia del producto o dañar el catalizador.
  • Sin contaminación – El AdBlue no debe contener aceites, grasas, metales u otras partículas extrañas que puedan afectar al proceso de reducción de emisiones o dañar el sistema SCR.

Sólo un producto que cumpla estos requisitos puede garantizar un funcionamiento eficaz y sin problemas del sistema de reducción de emisiones.

Proceso de producción de AdBlue – ¿Cómo se produce una solución de alta pureza?

La producción de AdBlue requiere una gran precisión tecnológica y el uso de procedimientos de purificación adecuados. El proceso consta de varias etapas clave:

  1. Filtración y purificación de la urea
    La urea utilizada en la producción de AdBlue debe tener una pureza muy elevada, conforme a la norma ISO 22241. La materia prima se somete a un proceso de filtración en varias etapas para eliminar todas las impurezas químicas y físicas. Durante esta etapa se eliminan los metales pesados, las sales residuales y las sustancias orgánicas que podrían afectar a la calidad del producto final.
  2. Desmineralización y preparación del agua
    El agua utilizada para producir AdBlue debe estar totalmente desmineralizada. El proceso de purificación del agua incluye las etapas de ósmosis inversa, desionización y filtración, que garantizan la eliminación de todos los iones, minerales y microorganismos. Esto permite obtener agua de la máxima calidad, necesaria para garantizar la eficacia y durabilidad del producto.
  3. Mezcla de ingredientes
    Una vez obtenidos los componentes purificados, la urea se disuelve cuidadosamente en agua desmineralizada en las proporciones correctas: 32,5% de urea por 67,5% de agua. Este proceso tiene lugar en mezcladoras especializadas que garantizan la homogeneidad de la solución y eliminan el riesgo de mezclas heterogéneas.
  4. Filtración final y control de calidad
    La solución acabada de AdBlue pasa a través de filtros adicionales para eliminar cualquier microcontaminante. A continuación, el producto se somete a pruebas de calidad detalladas, que incluyen análisis químicos, pruebas de pureza y pruebas de conformidad con la norma ISO 22241. Sólo después de una verificación positiva, el AdBlue está listo para su envasado y distribución.

¿Cómo funciona el AdBlue en el sistema SCR?

El AdBlue se inyecta directamente en el flujo de gases de escape calientes que salen del motor diésel. A altas temperaturas (alrededor de 200-400°C), la solución se descompone en amoníaco (NH₃) y dióxido de carbono (CO₂). El amoníaco liberado reacciona con los óxidos de nitrógeno (NOx) presentes en los gases de escape, convirtiéndolos en nitrógeno no tóxico (N₂) y vapor de agua (H₂O), totalmente inocuos para el medio ambiente.

Reacción química:
4NO + 4NH₃ + O₂ → 4N₂ + 6H₂O
6NO₂ + 8NH₃ → 7N₂ + 12H₂O

Este proceso tiene lugar en presencia de un catalizador especializado instalado en el sistema de escape del vehículo. Gracias a esta reacción, las emisiones de óxido de nitrógeno pueden reducirse hasta en un 90%, lo que resulta clave para cumplir las estrictas normas medioambientales como la Euro 6.

La importancia del AdBlue para la protección del medio ambiente

El AdBlue es una de las herramientas más importantes para apoyar la reducción de las emisiones atmosféricas. Mediante su uso es posible:

  • Reducción eficaz de las emisiones de NOx, principales responsables de la contaminación atmosférica y el smog.
  • Reducir los impactos negativos sobre la salud humana, especialmente en las zonas urbanas e industriales.
  • Cumplen las normas medioambientales internacionales, lo que permite que los vehículos puedan circular por toda Europa y más allá.
  • Apoyar a las empresas para que apliquen políticas de desarrollo sostenible y cuidado del medio ambiente.

Gracias a su avanzado proceso de producción, su calidad controlada y su eficacia, el AdBlue se ha convertido en un componente indispensable de las modernas tecnologías industriales y de transporte. Es un producto que no sólo ayuda a proteger el medio ambiente, sino que también permite a las empresas cumplir las estrictas normas sobre emisiones, al tiempo que apoya el desarrollo sostenible y la producción responsable.

Uso del AdBlue – ¿Dónde se utiliza?

El AdBlue, como solución de urea de gran pureza, es uno de los elementos clave utilizados en la tecnología de reducción catalítica selectiva (SCR). Esta tecnología reduce eficazmente las emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx), uno de los contaminantes más nocivos derivados de la combustión de combustibles fósiles. El uso de AdBlue abarca muchos sectores, desde el transporte por carretera hasta la industria pesada y la energía.

AdBlue en el transporte por carretera

El ámbito de aplicación más común del AdBlue es el transporte por carretera, donde se utiliza en vehículos con motores diésel como camiones, autobuses y turismos.

En el caso de los camiones y autobuses, el AdBlue es un ingrediente clave para que puedan cumplir las estrictas normas de emisiones, como la Euro 6, que se aplican en la Unión Europea. Gracias al uso de AdBlue, estos vehículos son capaces de reducir eficazmente las emisiones de óxidos de nitrógeno hasta en un 90%, lo que no sólo protege el medio ambiente, sino que también evita las elevadas sanciones económicas asociadas a la superación de los límites de emisiones.

El AdBlue también se utiliza en los turismos modernos con motores diésel. Los vehículos de diseño moderno están equipados con depósitos de AdBlue que permiten dosificar la solución en cantidades adecuadas en función de la intensidad de funcionamiento del vehículo. Al inyectar AdBlue en el sistema de escape, se pueden neutralizar eficazmente los NOx, lo que no sólo mejora el rendimiento medioambiental del vehículo, sino que también favorece su eficiencia en el consumo de combustible.

Gracias a la amplia disponibilidad de AdBlue en las estaciones de servicio y a la facilidad de uso de los sistemas SCR, su utilización en el transporte por carretera se ha convertido en un estándar en la lucha por un aire más limpio y un medio ambiente más sano.

AdBlue en el transporte marítimo y ferroviario

Las emisiones de óxidos de nitrógeno son también un problema importante en el transporte marítimo y ferroviario. En el sector marítimo, especialmente en los grandes buques de carga y de pasajeros, la combustión de combustibles fósiles emite enormes cantidades de NOx. En respuesta a las estrictas normas internacionales, como la Tier III de la OMI, muchos barcos han sido equipados con sistemas SCR que utilizan AdBlue para reducir las emisiones de gases nocivos.

En el caso del transporte ferroviario, el AdBlue se utiliza principalmente en las locomotoras diésel que circulan por vías no equipadas con catenaria. Al inyectar AdBlue en el sistema de escape de la locomotora, se pueden reducir eficazmente las emisiones de NOx, lo que contribuye a mejorar la calidad del aire en las zonas urbanas y rurales por las que pasan las líneas ferroviarias.

En estos dos sectores, el uso de AdBlue no sólo apoya la aplicación de políticas medioambientales, sino que también permite a las compañías navieras y ferroviarias cumplir las normas internacionales sobre emisiones, algo esencial para operar en un mercado global.

AdBlue en la industria: generadores eléctricos y maquinaria de construcción

El AdBlue también desempeña un papel importante en la industria, donde se utiliza en maquinaria y equipos con motores diésel, como generadores eléctricos, excavadoras, cargadoras, bulldozers y otra maquinaria de construcción.

Los grupos electrógenos diesel, ya se utilicen en obras de construcción, en la industria energética o en instalaciones públicas, tienen que cumplir unas estrictas normas de emisiones. Los sistemas SCR que utilizan AdBlue permiten neutralizar eficazmente los óxidos de nitrógeno, lo que no sólo protege el medio ambiente, sino que prolonga la vida útil de la maquinaria y reduce el consumo de combustible.

Del mismo modo, en la industria de la construcción, donde las máquinas operan en entornos difíciles, la reducción de las emisiones es especialmente importante. AdBlue ayuda a reducir la emisión de gases nocivos, lo que beneficia tanto a los trabajadores de la obra como al medio ambiente. Muchos países tienen normativas locales que limitan las emisiones de gases de escape de la maquinaria de construcción, por lo que el uso de AdBlue se ha convertido en una norma para permitir que los proyectos se construyan de acuerdo con las normas medioambientales.

AdBlue en centrales eléctricas y plantas combinadas de calor y electricidad

El AdBlue también se utiliza en grandes instalaciones industriales como centrales eléctricas y centrales combinadas de calor y electricidad, que se encuentran entre las mayores fuentes de emisiones de óxidos de nitrógeno. El proceso de combustión del carbón, el gas natural o la biomasa genera cantidades significativas de NOx, que deben neutralizarse eficazmente para cumplir las normas medioambientales.

Los sistemas SCR utilizados en centrales eléctricas y plantas de cogeneración de calor y electricidad (CHP) requieren el uso de soluciones de urea de máxima calidad, como AdBlue, que se dosifica directamente en el flujo de gases de escape. Este proceso permite convertir los óxidos de nitrógeno nocivos en nitrógeno neutro y agua, reduciendo el impacto negativo en la atmósfera.

El uso de AdBlue en la industria energética tiene numerosos beneficios, no sólo ecológicos, sino también económicos. La reducción de las emisiones de NOx evita sanciones por superar las normas medioambientales, aumenta la eficacia del proceso de combustión y minimiza los costes asociados al mantenimiento y funcionamiento de la planta. Además, el cumplimiento de las normas de emisión es un requisito previo para realizar inversiones energéticas y obtener subvenciones de los programas de apoyo al desarrollo sostenible.

Oferta MBF Group SA – Urea y AdBlue

Como proveedor de renombre de productos químicos, MBF Group SA ofrece una amplia gama de soluciones de urea y AdBlue para satisfacer las diversas necesidades de los clientes de los sectores industrial, agrícola y automovilístico. Nuestra oferta incluye productos de la más alta calidad, que cumplen las normas europeas, con garantía de seguridad y entrega puntual.

La oferta de precios es actual a 16 de marzo de 2025. Para obtener la información más actualizada sobre precios, condiciones y disponibilidad de productos, póngase en contacto con nuestra oficina.

  1. Urea – Tipos y precios

MBF Group SA ofrece tres grados principales de urea, que difieren en su finalidad y parámetros de calidad. Cada uno de estos productos está disponible a precios competitivos, con condiciones negociables individualmente para grandes pedidos.

  • Grado «A» (Técnica de automoción) – a partir de 450 EUR/TM
    Este tipo de urea tiene la mayor pureza y está diseñada para la producción de soluciones de AdBlue utilizadas en los sistemas de reducción de emisiones SCR. El producto cumple las normas de calidad ISO 22241, lo que garantiza su eficacia y seguridad de uso.
  • Grado «B» (Técnico) – a partir de 425 EUR/TM
    La urea técnica se utiliza en la industria química, en la producción de resinas, adhesivos, tintes y en las industrias cosmética y farmacéutica. Gracias a su alta calidad y versatilidad, es la materia prima ideal para una amplia gama de procesos industriales.
  • Grado agrícola ‘B’-a partir de 425 EUR/Tm
    Se trata de urea para el sector agrícola, utilizada como uno de los fertilizantes nitrogenados más eficaces. Su alto contenido en nitrógeno (46,6%) le permite promover eficazmente el crecimiento y el desarrollo de las plantas, aumentando el rendimiento y mejorando la calidad del suelo.

Personalización de pedidos e importaciones a petición
MBF Group SA ofrece condiciones de cooperación flexibles, lo que permite adaptar los pedidos a las necesidades individuales de cada cliente. Es posible importar urea a petición especial, incluidas las importaciones de fuentes especializadas, con los más altos niveles de calidad y entrega puntual.

Condiciones de entrega, almacenamiento y logística
Proporcionamos un servicio logístico integral, que incluye el transporte de la urea hasta el punto de recogida designado dentro de Polonia y la Unión Europea. El producto se suministra a granel, en big-bags o en envases personalizados. La urea se almacena en condiciones adecuadas, lo que garantiza su máxima calidad y la ausencia de grumos.

  1. AdBlue – Envases disponibles y precios

Ofrecemos AdBlue en varios formatos de envase para satisfacer las necesidades tanto de las grandes empresas como de los clientes particulares.

  • Contenedor de 5L – a partir de 3,05 EUR/unidad.
    Ideal para usuarios particulares, propietarios de turismos con sistemas SCR.
  • Contenedor de 10 litros – a partir de 3,95 euros/unidad.
    Una solución práctica para flotas de vehículos más pequeñas, que permite una fácil aplicación del producto.
  • Bidón de 210L – a partir de 89,50 euros/unidad.
    Dedicado a empresas de transporte y talleres de tamaño medio.
  • IBC 1000L – a partir de 319 euros/unidad.
    Elegido con mayor frecuencia por las grandes empresas de transporte e industriales, ofrece comodidad para volúmenes de consumo más elevados.
  • A granel – desde 0,26 euros/litro
    Ideal para grandes plantas industriales, centrales eléctricas y plantas combinadas de calor y electricidad, donde el consumo de AdBlue es importante y regular.

Información sobre disponibilidad y logística de entrega
Los productos están disponibles de forma permanente y los pedidos se tramitan en el menor tiempo posible, con un apoyo logístico completo. Realizamos el transporte en condiciones DAP (Delivered At Place), garantizando una entrega segura y puntual directamente al cliente. Para pedidos más grandes, ofrecemos condiciones de precios atractivas y opciones de entrega flexibles.

  1. ¿Por qué elegir MBF Group SA?

MBF Group SA es un socio probado y experimentado en la industria química, cuya oferta se caracteriza por productos de alta calidad y un enfoque integral de las necesidades del cliente.

  • Garantía de calidad y cumplimiento de las normas europeas
    Todos los productos ofrecidos por MBF Group SA cumplen estrictas normas de calidad, incluida la ISO 22241 para el AdBlue y los requisitos para el almacenamiento y transporte de urea. Los productos se prueban y certifican regularmente para garantizar su seguridad y eficacia en diversas aplicaciones industriales y agrícolas.
  • Flexibilidad en la tramitación de los pedidos
    Estamos abiertos a las necesidades individuales de nuestros clientes. Nos aseguramos de que las condiciones del pedido puedan adaptarse, incluyendo la cantidad, el tipo de embalaje y las condiciones logísticas. Garantizamos plazos de entrega rápidos y ofrecemos precios atractivos para pedidos grandes.
  • Experiencia y confianza en el mercado internacional
    MBF Group SA es una empresa consolidada en los mercados europeo e internacional. Nuestra experiencia en el comercio de productos químicos y nuestro conocimiento de las normas internacionales nos permiten cumplir incluso los pedidos más exigentes. Operamos de acuerdo con la ética empresarial, construyendo relaciones a largo plazo con socios y clientes.

Resumen e invitación a la cooperación

La urea y las soluciones de urea de alta calidad son productos que desempeñan un papel clave en muchos sectores de la economía: desde la agricultura y la industria química hasta el transporte, la energía y la protección del medio ambiente. La urea granulada y comprimida es un fertilizante nitrogenado esencial que fomenta eficazmente el crecimiento y el desarrollo de las plantas, aumentando el rendimiento y mejorando la calidad del suelo.

Las soluciones de urea, por su parte, están disponibles en varias concentraciones y tienen una amplia gama de aplicaciones industriales. De especial importancia en la tecnología de reducción de las emisiones de óxido de nitrógeno (NOx) es el AdBlue, una solución de urea de gran pureza que resulta esencial para los modernos sistemas SCR utilizados en el transporte por carretera, marítimo y ferroviario y en la industria energética. Sin embargo, éste no es el único tipo de solución de urea. Otras concentraciones se utilizan en plantas de tratamiento de aguas residuales, plantas industriales, obras hidráulicas, centrales eléctricas, centrales térmicas y en la producción de productos químicos, resinas, adhesivos y productos de limpieza. Gracias a su versatilidad, las soluciones de urea favorecen tanto la protección del medio ambiente como la eficacia de los procesos de producción.

El uso de productos certificados y conformes con la normativa europea se traduce no sólo en eficacia de la producción, reducción de los costes de explotación o aumento de los rendimientos, sino también en protección del medio ambiente y cumplimiento de las estrictas normas sobre emisiones. MBF Group SA ofrece productos que garantizan la máxima calidad, seguridad y cumplimiento de las normas internacionales, lo que nos convierte en un socio fiable para las empresas que buscan soluciones sólidas y probadas.

Le invitamos a ponerse en contacto con nosotros y realizar pedidos. Nuestros especialistas estarán encantados de responder a cualquier pregunta, proporcionarle un presupuesto detallado y asesorarle sobre las mejores soluciones que se adapten a sus necesidades individuales.