Celebración de un contrato comercial de urea granulada

A partir del 1 de julio de 2025. Están en vigor nuevos aranceles significativamente más elevados para los fertilizantes procedentes de Rusia y Bielorrusia. La UE los introdujo como respuesta a la competencia desleal derivada del acceso de estos países al gas subvencionado, que se tradujo en precios de dumping para la urea en el mercado comunitario. Para Polonia -el mayor importador de fertilizantes rusos- esto significa no sólo la necesidad de redefinir las cadenas de suministro, sino también mayores costes para los agricultores y la industria. Ya se aprecia un cambio en la estructura de precios, y la disponibilidad de fuentes de suministro estables se ha convertido en un elemento clave de la estrategia de compra.

En este contexto, los contratos de suministro de urea celebrados por MBF Group SA no sólo tienen un valor económico, sino también estratégico. La empresa está respondiendo activamente a las nuevas condiciones del mercado cerrando acuerdos con socios fiables en Alemania, Lituania y Polonia, reduciendo así la dependencia de la dirección oriental. La magnitud del fenómeno indica que la reevaluación de las fuentes de suministro existentes será un proceso a largo plazo, por lo que la presencia de MBF Group SA en el mercado se convierte en un elemento importante para equilibrar la situación de los precios.

El acontecimiento más importante de las últimas semanas ha sido la firma del segundo contrato comercial consecutivo de MBF Group SA con un socio industrial alemán para el suministro de urea granulada técnica (46% de nitrógeno como mínimo). El contrato incluye recogidas sucesivas en el almacén de Wittenburg, en condiciones FCA (Incoterms 2020), lo que permite una logística y una gestión de existencias flexibles. El valor previsto de los ingresos por este concepto es de aproximadamente 573.800 euros, el mayor contrato individual en la historia de la empresa hasta la fecha. La totalidad del volumen contratado ya se ha distribuido a los clientes polacos y lituanos.

A continuación, MBF Group SA firmó tres contratos de venta de urea de grado B, pero que sigue siendo un producto completo para uso industrial. El valor de estos contratos supera los 549.000 euros y, al igual que en el contrato principal, las entregas se realizarán consecutivamente desde el almacén de Wittenburg. La respuesta del mercado por parte de los clientes confirma que, a pesar de la subida de precios, la calidad de los productos, la puntualidad de las entregas y la transparencia de las condiciones comerciales son fundamentales.

Los contratos firmados no sólo suponen un importante impulso de los ingresos en el tercer trimestre de 2025, sino que también son la prueba de la aplicación coherente de la estrategia de la empresa. MBF Group SA está desarrollando un modelo de negocio estable basado en proveedores fiables, una cartera de clientes distribuida y procedimientos transparentes. Pagos por adelantado para asegurar las primeras entregas, facturas emitidas hasta 24 horas después de la carga, informes de calidad de inspecciones independientes… son normas que generan confianza y atraen a socios de toda Europa.

Desde el punto de vista de la práctica comercial, celebrar un contrato de suministro de urea significa algo más que una simple transacción de compraventa. Es un proceso complejo, que implica el establecimiento de parámetros de calidad, acordar un calendario de aceptación, transporte, seguros y cuestiones financieras. El alto valor de los lotes individuales -a menudo decenas de miles de euros- exige precisión en la documentación y preparación operativa por parte de todas las partes.

La cooperación de MBF Group SA con el almacén de transbordo alemán de Wittenburg es uno de los factores clave del éxito. Con la gestión conjunta de existencias, es posible planificar sin problemas las entregas a razón de uno o dos camiones al día, así como reaccionar rápidamente a los cambios en la demanda. Dada la creciente importancia de los destinos de importación independientes, estas asociaciones logísticas serán cada vez más importantes.

– El contrato firmado es una prueba de nuestra capacidad para responder a las realidades cambiantes del mercado de los fertilizantes en Europa. Gracias a una logística eficaz y a unos socios de confianza, no sólo podemos mantener la continuidad del suministro, sino también salvaguardar los intereses de nuestros clientes en un momento de subida de precios y tensiones geopolíticas. – comenta Janusz Czarnecki, director general de MBF Group SA. – Estamos desarrollando constantemente nuestro modelo de negocio basado en la transparencia, la flexibilidad y la calidad «, añade.

La complejidad de la situación actual del mercado -cambios normativos, fluctuación de los precios del gas, incertidumbre geopolítica- hace que las empresas capaces de actuar con rapidez y anticiparse a las tendencias tengan ventaja. MBF Group SA -como empresa que cotiza en bolsa- opera con transparencia y de acuerdo con las normas de información más exigentes, lo que consolida su posición no sólo como proveedor, sino también como socio comercial estable. Frente al cambio dinámico, son la previsibilidad, la calidad y la confianza las que se están convirtiendo en la moneda del futuro.

En resumen, los contratos concluidos en los últimos días representan no sólo un éxito de ventas para MBF Group SA, sino también una señal importante para el mercado: la empresa es capaz de aprovechar las circunstancias geopolíticas y reglamentarias para construir su propia posición. Ante la pérdida de acceso de muchos actores a materias primas de bajo coste, MBF no sólo está asegurando fuentes alternativas, sino también creando nuevas relaciones comerciales con clientes de Europa Central y Oriental. Se trata de un buen pronóstico para los próximos meses.


#mocznik